Las criptodivisas se han convertido en uno de los activos de inversión más populares y también que más dudas fiscales generan. ¿Hay que pagar impuestos por los criptoactivos? ¿Cómo tributan las criptodivisas en el IRPF? Cuando es obligatorio declarar criptomonedas En BNA Consultors contamos con un equipo de profesionales especializados en Blockchain y criptomonedas para asesorarte dentro del mundo de los activos digitales y, en esta ocasión, vamos a hablar de cómo se tributan y, concretamente, del modelo 720.
Para más información sobre los derechos y obligaciones fiscales puede consultar con uno de nuestros abogados en Barcelona, Madrid o Sabadell. En Català Reinon te ayudamos con todas tus dudas. ¿Y las pérdidas? Para hacer la Declaración de la Renta en España, los movimientos con criptomonedas se consideran generalmente ganancias y pérdidas patrimoniales. Por lo tanto, lo novedoso no es tener que declarar las ganancias y pérdidas derivadas de las compras y ventas de dichas criptomonedas, sino que haya un apartado específico para hacerlo. En concreto, en el apartado "Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales" consignando en la casilla la clave 0, que corresponde a "Monedas virtuales"
A efectos prácticos, su fiscalidad sería la propia de un depósito. Los rendimientos de capital mobiliario también tributan a los tipos del ahorro que has visto. De hecho, se suman a las ganancias y pérdidas patrimoniales a efectos de calcular el rendimiento fiscal de tus inversiones en el IRPF. Impuesto de Patrimonio y criptomonedas Las ganancias y las pérdidas patrimoniales de las criptomonedas se calculan como con las acciones: es necesario restar al valor real de transmisión el valor de adquisición y los gastos. Las plusvalías por compraventa y los rendimientos de capital que se generan en las plataformas tributan como rentas del ahorro.